Mostrando entradas con la etiqueta VALORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALORES. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de abril de 2019
martes, 6 de junio de 2017
Desde dentro: cuadernos de educación emocional y valores
Hoy quiero hablaros de unos cuadernos de educación emocional y valores muy especiales, una herramienta que nos ayuda a conocer nuestro mundo interior: Desde dentro.
Fuente: http://www.auladeelena.com/2017/05/desde-dentro-cuadernos-de-educacion-emocional-y-valores.html
domingo, 21 de mayo de 2017
El corto animado Dechen.
DECHEN from Kaukab Basheer on Vimeo.
El corto animado Dechen muestra como las relaciones implican amor, cuidado y comunicación. Pero que cuando conviene también debemos aprender a soltar, a ser conscientes de que no tenemos el control entero de lo que queremos. Es obra Kaukab Basheer.
El corto animado Dechen muestra como las relaciones implican amor, cuidado y comunicación. Pero que cuando conviene también debemos aprender a soltar, a ser conscientes de que no tenemos el control entero de lo que queremos. Es obra Kaukab Basheer.
lunes, 15 de mayo de 2017
Bebían Agua Contaminada... Hasta Ahora.
Hoy vamos a tratar sobre la importancia y repercusión que tiene a nivel internacional el uso y consumo responsable del agua dulce.
Para ello comenzaremos la mañana viendo el siguiente vídeo:
Y posteriormente utilizando la rutina de pensamiento: "VEO, PIENSO, ME PREGUNTO" para reflexionar sobre lo visto en él.
Nos preguntamos cómo es posible que habiendo tanta agua a nuestro alrededor haya zonas del mundo en las cuáles la gente no tiene acceso al agua potable.
Ahora es el momento de comprender el concepto de "Saneamiento".
Ahora es el momento de comprender el concepto de "Saneamiento".
Fuente: turismo-uaem.es
Fuente: elpais.es
Hemos conocido y comprendido la situación en la que se encuentran en algunos lugares del mundo y las razones por las cuales con los medios de que disponen es imposible que consigan salir de esta triste realidad.
Nuestro planeta es conocido como el planeta azul y es que si lo vemos desde el espacio el color que predomina sobre los demás es el color azul, debido a la gran cantidad de agua que posee, elemento que por otra parte es indispensable para la vida.
¿Pero todos tenemos el mismo acceso al agua potable en todas las partes del mundo?
Para dar una respuesta correcta a esta pregunta analizaremos con detenimiento las siguientes imágenes:
Para comparar ambas fotografías utilizaremos la estructura de un diagrama de Venn:
En esta canción encontramos varias recomendaciones que nos orientan sobre cómo hacer un uso responsable del agua:
jueves, 4 de mayo de 2017
Mensaje Para Los Humanos.
Fotografía De Una Manada De Lobos Esconde Un
Increíble Mensaje Para Los Humanos
Barbara Hermel compartió una fotografía de una manada de lobos desplazándose a través de la nieve. Lo que revela algunos secretos que nosotros desconocemos.
En el grupo de la manada al frente van los lobos más viejos y enfermos para marcar el ritmo que llevará la manada según su condición ya que si fueran al final no avanzarían al paso más acelerado de los demás y podrían perderse o ser presas de algún otro animal.
Luego en la fila van los más fuertes que defenderán al grupo y luego un segundo grupo que conforma la retaguardia. El ultimo lobo de la fila es el macho alfa que controla a los demás desde esa posición, así la manada se dirige a través de sus ordenes, se mueve según el paso de los enfermos y ancianos y se protegen.
La fotografía se ha vuelto viral y ha maravillado a miles.
El vendedor de humo.
Gran cortometraje para educar en valores
Este cortometraje nos permitirá que nuestros alumnos reflexionen sobre el consumismo, la picaresca y la importancia que en ocasiones le damos a las apariencias.
viernes, 28 de abril de 2017
Cortos para Educar en Valores.
Trabajar la Educación en Valores es algo fundamental para educar a nuestros alumn@s y futur@s ciudadan@s de la sociedad y en el que nuestro papel como maestr@ juega un papel importantísimo.
En la Programación sobre la Educación en Valores intentamos acercar al niño una idea cada mes. Nos serviremos, entre muchos otros recursos, de la reflexión sobre ciertos cortos (que hemos recopilado de distintas plataformas de video online) y sobre los que los alumn@s terminarán realizando un trabajo sobre lo que le han transmitido estas animaciones.
Fomentar el debate en clase, analizar lo que acabamos de ver, ser críticos con la información que recibimos y un último trabajo con fichas de elaboración propia sobre los vídeos hacen que le podamos dar una "vuelta de tuerca" a lo que pretendemos que nuestros chic@s aprendan.
Fomentar el debate en clase, analizar lo que acabamos de ver, ser críticos con la información que recibimos y un último trabajo con fichas de elaboración propia sobre los vídeos hacen que le podamos dar una "vuelta de tuerca" a lo que pretendemos que nuestros chic@s aprendan.
CONVIVENCIA
(Pulsa sobre la imagen)
Con el objetivo de comenzar elaborando unas normas y que, desde el primer día, la convivencia entre alumn@s, profes y el resto de miembros de la comunidad educativa sea un eje fundamental en nuestras relaciones en el centro, parece que el primer valor venía como anillo al dedo para el mes de SEPTIEMBRE.
AUTOESTIMA y AUTOSUPERACIÓN
(Pulsa sobre la imagen)
Por las características de nuestros niñ@s, la autoestima y la superación de las dificultades y los obstáculos que les suponen ciertos temas escolares son fundamentales para empezar con ilusión. Desde OCTUBRE trabajamos aspectos que les motiven a superar ciertas barreras haciéndoles sentir que son capaces.
HABILIDADES SOCIALES
(Pulsa sobre la imagen)
El 20 de NOVIEMBRE es el Día Internacional del Niño, por eso este mes nos venía fenomenal para trabajar ciertas Habilidades Sociales entre las que destacaremos la empatía. Ponerse en el lugar de los demás y no hacer lo que no me gustaría que me hiciesen a mí también son aspectos que debemos fomentar muchísimo en un "cole" de difícil desempeño, donde en el día a día surgen numerosas situaciones que podrían evitarse intentando ponerse en la piel del otro.
CONSUMO INTELIGENTE
Con las Fiestas Navideñas cercanas y en un entorno donde no podemos permitirnos malgastar el dinero, la Educación para un Consumo Inteligente nos cuadra fenomenal en el mes de DICIEMBRE.
PAZ y NO VIOLENCIA
(Pulsa sobre la imagen)
30 de ENERO Día de la Paz, el mes es ideal para trabajar en este valor y reforzar todo lo visto en el primer trimestre (Convivencia, Empatía...).
AMISTAD
(Pulsa sobre la imagen)
Entre niño, entre niñas y entre niños y niñas. Además el 14 de FEBRERO se celebra el Día de los Enamorados y empezaremos a introducir el valor del mes siguiente (Coeducación e Igualdad). La distinción de sexos no debe ser una barrera a la amistad.
IGUALDAD
(Pulsa sobre la imagen)
Es el mes ideal para trabajar la igualdad entre sexos. El 8 de MARZO se celebra el Día Internacional de la Mujer y durante todo el mes trabajaremos en este sentido donde aún queda mucho camino por recorrer.
TOLERANCIA
En un centro donde la gran mayoría de l@s alumn@s son de etnia gitana, trabajar la Tolerancia para culminar con la celebración del Día del Pueblo Gitano el 8 de ABRIL, nos abre las puertas para hablar de como la distinción entre "Payos y Gitanos" no debe ser un problema en una sociedad como la de hoy en día.
INTERCULTURALIDAD
Ampliamos horizontes con el tema anterior y hablamos de Interculturalidad. Las distintas culturas y pueblos que conviven en el mundo deben vivir respetándose mutuamente y aprovechamos para celebrar el 21 de MAYO el Día Mundial de la Diversidad Cultural.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
martes, 18 de abril de 2017
Sadako Sasaki: La leyenda de las Mil Grullas de Papel
El papel ha sido, desde siempre, parte esencial de la cultura japonesa. Sus múltiples propiedades lo hacen idóneo para multitud de usos, entre los cuales se encuentra el arte. Es bien conocido el arte milenario del Origami, que consiste en modelar figuras utilizando hojas hechas de un papel de fibra larga, el que más resiste las dobleces. Desde sus orígenes,

Al igual que el papel, la grulla siempre ha tenido un rol importante en la cultura nipona, donde se la considera un símbolo de protección y portador de buena fortuna. De esta manera, la grulla de Origami siempre se ha asociado a la salud e, incluso, a la felicidad, siendo un regalo habitual en bodas o nacimientos. Pero, además, para los japoneses esta ave ha sido siempre un animal muy longevo, y en el antiguo Japón se llegó a pensar que podía vivir mil años. Una creencia que inspiró una antigua leyenda que llega hasta nuestros días: Senbazuru, las mil grullas de Origami.
Esta leyenda asegura que, aquel que sea capaz de modelar con sus propias manos mil grullas de Origami, recibirá la bendición de la grulla, alcanzando una larga vida o recuperándose de una grave enfermedad. En 1955, este mito se convirtió en un símbolo de paz y esperanza gracias a la historia de Sadako Sasaki, una pequeña niña que fue víctima de uno de los episodios más crueles y oscuros de la Historia de la Humanidad, el bombardeo de Hiroshima, cuyo aniversario tuvo lugar el pasado 6 de agosto.
Cuando la bomba ‘Little Boy’ estalló en Hiroshima, Sadako tenía tan solo dos años y se encontraba en su casa, situada a unos 1.700 metros del punto de impacto. Esa distancia le permitió sobrevivir al ataque, pero no la salvó de la radiación liberada en la explosión. Así, 10 años más tarde, a Sadako le fue diagnosticada, al igual que a muchos niños de su edad, una leucemia que se convirtió en un inmisericorde recordatorio de aquel 6 de agosto de 1945.
Mientras la pequeña se encontraba inmersa en el tratamiento, coincidió en la habitación del hospital con otra niña, quien le contó a Sadako la leyenda de Senbazuru y le enseñó a modelar grullas de Origami.
La historia inspiró a Sadako, para quien las hojas de papel constituyeron una esperanza a la que se aferró con fuerza. De esta manera, comenzó a fabricar grullas de Origami con toda su fe puesta en un sueño de papel. Sin embargo, el cáncer que había desarrollado no permitió un final feliz, y Sadako Sasaki falleció el 25 de octubre de 1955.

Hay versiones que aseguran que Sadako consiguió su objetivo de modelar las mil grullas, mientras que otras afirman que tan solo pudo completar 644, siendo sus compañeros de clase y sus amigos los que recogieron su testigo para llegar a las mil. Lo que sí es cierto es que, gracias a su empeño, Sadako Sasaki se ha convertido en un símbolo de paz, esperanza y solidaridad que, junto con sus grullas de papel, trata de inspirar al mundo entero.
Tras su muerte, la ciudad de Hiroshima decidió rendirle homenaje, convirtiéndola en un símbolo eterno. En la cima del Monumento a la Paz de los Niños, presente en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, se encuentra la figura de Sadako Sasaki sosteniendo una de sus grullas. Una imagen que, 71 años después de la explosión de la bomba, sigue inspirando paz y esperanza a todos los que la contemplan a través de una inscripción en la que se lee: “Éste es nuestro grito, Ésta es nuestra plegaria: Paz en el mundo”.
Actualmente, las grullas de Sadako permanecen expuestas en el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. Cada seis de agosto, durante el Día de la Paz, miles de grullas de papel elaboradas por niños japoneses cubren los monumentos y estatuas dedicados a Sadako Sasaki, realizando un llamamiento por la paz con la esperanza de evitar que se vuelva a vivir el horror que Hiroshima, y días más tarde Nagasaki, experimentaron en 1945.
El papel tiene muchos usos y utilidades. Sin embargo, es difícil imaginar una labor más trascendental que el constituirse en un símbolo y un recordatorio de que la solidaridad, la paz y la esperanza deben ser valores irrenunciables para el ser humano. Un mensaje que, permanentemente, nos llega desde Hiroshima en forma de grullas de Origami gracias a Sadako Sasaki.
Esta historia está basada en la historia real de una niña que se vio afectada por la bomba nuclear que cayó en Hiroshima en el año 1945.Este cortometraje mudo ilustra la historia de "Sadako y las mil grullas de papel"
Esta historia está basada en la historia real de una niña que se vio afectada por la bomba nuclear que cayó en Hiroshima en el año 1945.Este cortometraje mudo ilustra la historia de "Sadako y las mil grullas de papel"
En este vídeo aprendemos cómo hacer una grulla de papel paso a paso.
martes, 11 de abril de 2017
Consejos para enseñar a los pequeños el autocontrol.
Algunos Consejos para enseñar a los pequeños el autocontrol, técnica de la tortuga.
El autocontrol es la capacidad de modular y controlar las propias acciones en una forma apropiada a su edad; la sensación de control interno.
Una persona se comporta de manera autocontrolada cuando es capaz de responder decidiendo, eligiendo su respuesta, más que reaccionando de un modo automático e impulsivo ante una situación. Frente a este comportamiento, la conducta impulsiva revela una carencia de respuesta intelectual, valorando la situación, y de decisión, orientada hacia las alternativas socialmente aceptadas.
Una incompleta o desordenada educación en la adquisición del autocontrol puede situar al niño en una posición de riesgo que indica otras líneas de problemas intelectuales, emocionales y sociales:
- La primera línea abre la vía de los retrasos en el rendimiento: tareas incompletas, instrucciones no escuchadas, etc.
- La segunda conduce, por un lado, hacia la desmotivación por ausencia de adquisición de satisfacciones a través de lo que otros niños encuentran adecuado o interesante y, por otro, hacia la acomodación en el intento de búsqueda de satisfacciones inmediatas (lo que en el futuro se estructura como tendencia a la búsqueda de sensaciones).
- Y tercera, tan importante como las anteriores, surge de la desconexión con los iguales, que de no ser prevenida adecuadamente, conduce a la pérdida de oportunidades de adquirir competencia individual para la interacción social: baja asertividad, retraimiento, red personal de amigos escasa, etc.
La capacidad de inhibir los impulsos y de posponer la gratificación inmediata, en función de otra gratificación posterior, es esencial para que las estrategias de toma de decisiones puedan repercutir positivamente sobre la conducta.
Un escaso autocontrol supone un claro factor de riesgo en la medida en que facilita la búsqueda de la sensación inmediata, que no se es capaz de posponer en función de conseguir un objetivo mayor.
DESCARGA EL CUENTO EN PDF
Cuento utilizado en escuelas del programa PATHS creado por el psicólogo evolutivo Mark Greenberg y su colega Carol Kusché. (“Goleman, D. Emociones destructivas. Cómo entenderlas y superarlas. Ed.Kairós. Barcelona. 2003”)
HACER LA TORTUGA: en distintos contextos y siempre recurriendo al cuerpo, se les enseña a l@s niñ@s a respirar profundamente al tiempo que cruzan los brazos sobre el pecho (durante un minuto) provocando un efecto calmante. Es necesario que el adulto practique todas las veces que haga falta con el niño “Veo que estás muy enfadado. Vamos a tranquilizarnos. Yo haré contigo la tortuga. Inspiremos juntos…. ¿Ya estás más tranquilo?” Una vez interiorizada esta habilidad se les enseña a hablar consigo mismo, como un modo de controlar su conducta, que aprenda a utilizar el lenguaje como un sustituto de la representación conductual.
REFUERZO RECOMENSA: cada vez que l@s niñ@s consiguen hacer la tortuga se les puede recompensar con un cuño de tinta de una tortuga o con un adhesivo (muestra para imprimir más abajo).
REFUERZO RECOMENSA: cada vez que l@s niñ@s consiguen hacer la tortuga se les puede recompensar con un cuño de tinta de una tortuga o con un adhesivo (muestra para imprimir más abajo).
10 CONSEJOS PARA TRABAJAR EN CASA
- Entrena en auto instrucciones al niño/a. Las auto instrucciones consisten en un dialogo con uno mismo, donde el niño/a se irá dando instrucciones a si mismo de cómo actuar. Puedes dar un guion al pequeño y mostrarle como se hace. “Me voy a calmar, primero respiro, luego pienso, no hago nada….”
- Emplea el modelado de conducta. El modelado consiste en hacer nosotros de modelo de conducta, para ello podemos ejemplificar situaciones y hacer nosotros de modelo de cómo se debe actuar en esas situaciones determinadas.
- Monitoreo o guía de respuesta. En este caso, nosotros le daremos las instrucciones al pequeño y como un monitor le iremos guiando en su actuación, hasta que poco a poco pueda hacerlo por sí mismo.
- Técnicas de autocontrol. Existen diferentes técnicas de autocontrol que puedes mostrar al pequeño, le ayudaran a relajarse y controlarse, como la técnica de la tortuga o el juego del semáforo, ejercicios de respiración, etc. Estas técnicas serán desarrolladas en la próxima entrada del blog.
- Estrategias de solución de problemas es importante mostrar al niño/a estrategias para solucionar los problemas desde la reflexión y la calma, ya que de esta forma se llega a una solución constructiva del problema. A continuación voy a explicar los pasos: a) lluvia de ideas (consiste en que el/la niño/a diga todas las ideas que se le pasan por la cabeza para resolver el problema, aunque algunas de ellas pudieran parecer absurdas); b) Descartar las menos adecuadas (en este punto descartaremos aquellas que, tras el correspondiente análisis, creamos menos adecuadas); c) Toma de decisión (seleccionamos la que creamos que más beneficios nos va a proporcionar); d) Planificación: Establecer un plan para ponerla en práctica; y e) Puesta en marcha.
- Establece normas claras y concisas. Es importante que el pequeño conozca las normas y sea consciente de las consecuencias de sus actos.
- Establece límites. El niño/a debe saber lo que puede y no puede hacer, de esta forma sabrá que conductas puede llevar a cabo y cuáles no.
- No cedas ante las rabietas. Ante una rabieta, el niño/a reaccionará de forma impulsiva, no debemos reforzar este tipo de conducta, ya que si lo hacemos el pequeño aprenderá el mensaje de que así consigue lo que quiere.
- Refuerza sus logros. Cuando el pequeño consiga dominarse y controlar sus impulsos es fundamental que le muestres que te has dado cuenta y que lo valoras.
- Supervísale. Recuérdale como debe actuar, y las técnicas que habéis practicado.FUNTE:Celia Rodríguez RuizPsicóloga y Pedagoga@Celia_RodrigRuhttp://jofrepsicologos.es
viernes, 31 de marzo de 2017
VÍDEOS para VALORES.
Las aves (“Pajaritos”): Corto animado de los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.
El puente (Bridge) 2’45”
Valores: la importancia de entender y respetar los derechos de los demás y solucionar los conflictos con consenso.
Valores: importancia de la fuerza interior como motor para enfrentar los problemas y superar la frustración.
Obtuvo una nominación al Oscar como mejor filme
Fuente: http://elparquedelasemociones.com/cortos-para-educar-en-valores/
Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/familias-2/cortometrajes-educar-en-valores/16455.html
Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cortometrajes-para-trabajar-la-inteligencia-emocional-la-empatia/20196.html
Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/familias-2/cortometrajes-educar-en-valores/16455.html
Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cortometrajes-para-trabajar-la-inteligencia-emocional-la-empatia/20196.html
jueves, 9 de marzo de 2017
DIBUJAMOS NUESTRAS EMOCIONES.
DIBUJAMOS UNA DE NUESTRAS FORTALEZAS O LOS PODERES QUE TENEMOS COMO HÉROES Y LOS COMPARTIMOS AL LANZARLOS A LOS DEMÁS:
lunes, 27 de febrero de 2017
martes, 21 de febrero de 2017
Un mismo sol para tod@s.
El cuento "Un mismo sol para tod@s" de "Ayuda para los refugiados" de Zaragoza:
http://carei.es/wp-content/uploads/Un-mismo-sol-para-todos-gu%C3%ADa-did%C3%A1ctica.pdf
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR EN EL AULA:
http://carei.es/wp-content/uploads/Un-mismo-sol-para-todos-gu%C3%ADa-did%C3%A1ctica.pdf
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR EN EL AULA:
lunes, 20 de febrero de 2017
jueves, 9 de febrero de 2017
miércoles, 1 de febrero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)