Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA CULTURAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA CULTURAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

ARMACUENTOS.


¿QUÉ ES UN CUENTO? Y SU ESTRUCTURA.
¿CÓMO SE JUEGA?
PARTES DEL CUENTO Y CONECTORES:
Lapicero consejero escritura
Fuente: el cuaderno de clase

lunes, 3 de abril de 2017

LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS.

¿Cómo escribir Cuentos de Miedo?

Marionetas de cartulina para manos, súperdivertidas.

Las marionetas son uno de los juegos más divertidos que existen. Primero, porque podemos crear nuestras propias marionetas en casa y divertirnos durante el proceso y segundo, porque permiten a los peques dar rienda suelta a su imaginación mediante la creación de historias.
Marionetas de cartulina para manos (1)
 Instrucciones para hacer marionetas de cartulina para manos
Dobla una hoja de cartulina en 3 partes iguales
Con la cartulina doblada haz 3 nuevas dobleces a lo largo e introduce tus dedos en los agujeros que se han formado
Crea los ojos, la lengua y los dientes de la marioneta con cartulinas de otros colores.Marionetas de cartulina para manos (6)
Marteriales
Sólo tienes que dar una oportunidad – estas cabezas parlantes son terriblemente fácil de hacer. Necesitas hojas de papel A4 de color, un par de tijeras y un poco de pegamento de papel.
Que empiece el espectáculo :
Para hacer un MONSTRUO, pegar algunos ojos y dientes adicionales en el interior.
Marionetas de cartulina para manos (2)
Para hacer una rana, añadir algunos ojos y una boca roja en el interior.
Marionetas de cartulina para manos (3)Para hacer un PAYASO, enrollar unas tiras de papel para el pelo, péguelo en la parte posterior de la “cabeza” a continuación, añadir los ojos, la lengua y la nariz pom-pom.
Marionetas de cartulina para manos (7)Para hacer un pollo, añadir un pico largo, ojos y una cresta.
Marionetas de cartulina para manos (4)

NADARÍN.


Nadarín es una historia clásica de ingenio, valentía y colaboración, que transcurre en el fondo del mar. La unión hace la fuerza y el pez chico no siempre ha de temer al grande. Un clásico recuperado lleno de riqueza cromática para abordar también la superación de los miedos y el valor de la diversidad.

Cuentos en verso para niños perversos.





Cómo escribir un cuento: infografía.

   Os dejo una infografía que he elaborado para escribir cuentos. La podéis descargar e imprimir, si os parece útil.

LAS FÁBULAS





domingo, 2 de abril de 2017

FREDERIK









Imprimir las plantillas marioneta del dedo y recortarlas. Corte alrededor de la parte blanca junto a la nariz del gato.
forman las caras primera. Doblar las líneas de puntos y pégala las áreas marcadas 'pegamento'. Ver las fotos de arriba como referencia.
Ahora rodar las partes del cuerpo en un anillo y pegamento. Hacer que el tamaño del anillo lo suficientemente grande para el dedo para adaptarse cómodamente a través.
Enrolle un pequeño pedazo de papel en un anillo para adaptarse a la punta del dedo. Una vez más, no debería ser un ajuste apretado. Pegar el anillo interior de la parte inferior de la cabeza de cada animal como en las fotos.
El dedo debe ajustarse al igual que la foto de arriba a la derecha. Ajustar el ajuste para el dedo si es necesario.

Marionetas de dedo de animales de granja para imprimirObtener a Sr. imprimibles
DIY Mouse - toilet roll crafting envy :):

Y VISITA JEANNINEHOGAR.BLOGSPOT.COM SIGUEME EN TWITTER @JEANNINECEDENO:




Resultado de imagem para como fazer um rato de papel

viernes, 31 de marzo de 2017

EL PEZ ARCOIRIS.

Cortar tiras de papel de color (utilizando el lado largo). Cortar la forma de un pez con papel cartulina y doblar por la mitad. Utilice unas tijeras y cortar rendijas muy juntas no ir demasiado cerca de la parte inferior y la boca.
Tejer las piezas de colores de papel a través y recortar la parte superior e inferior para parecerse aletas de los peces. Añadir los trozos de más alrededor del cuerpo y añadir los amarillos en la cola.
arco iris-tejer-pescado-craft
Weaving-rainbow-fish-craft (2)

tejer-arco iris-pescado-craft (1)

tejer-arco iris-pescado-craft-para-niños (1)

El pez arcoiris: En el océano existe un hermoso pez que se llama Arcoiris por sus precisos escamas de colores y al que todos admiran por su gran belleza. Pero en realidad este hermoso pez está solo, su egoísmo hace que ninguno de sus compañeros quiera jugar con él. Un cuento de Marcus Pfister que enseña lo importante que es compartir.

MIRA, PIENSA, CREA con....


jueves, 30 de marzo de 2017

Tengo un amigo "nuevo". Cohesión del grupo.

Durante la tutoría de hoy retomaremos el tema de la "Amistad", hablaremos sobre la importancia de tratar bien a los demás. Reflexionaremos sobre cómo nos sentimos cuando ayudamos, cuando nos ayudan o cuando pasa exactamente lo contrario. Volveremos a hablar sobre lo importante que es valorar a las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Para ello comenzaremos viendo el cuento titulado "Chusco, un perro callejero", 
este cuento narra la historia de un perro callejero y la situación en la que se 
encuentra cuando es un "anciano".


Una vez hayamos visualizado el vídeo y prestado atención consciente a los detalles de 
la historia, plantearemos en gran grupo las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál era la ilusión de Chusco?
2. ¿Quién vino a verle cuando se sentía mal?
3. ¿Por qué se sentía mal Chusco?
4. ¿Quiénes eran Pirata, michino y Chitón?
5. ¿Cómo ayudaron cada uno de estos cinco amigos al protagonista del cuento?
6. ¿Por qué creéis que todos quisieron ayudarle?
7. ¿Se cumplió el mayor deseo de Chusco?


Aunque casi todos se conocen desde que empezaron el colegio, es importante que se 
respeten y valoren de una forma consciente.
Para ello vamos a utilizar la dinámica de cohesión de grupos "Tengo un amigo nuevo"
Las dinámicas de cohesión de grupos se suelen utilizar en grupos de alumnos recientemente 
constituidos, pero es interesante de vez en cuando reforzar la unión y conocimiento del grupo 
utilizando algunas de ellas.
Para llevar a cabo esta actividad, todos los alumnos escribirán su nombre en una papel y lo 
doblarán e introducirán dentro de una caja. En segundo lugar cada uno de ellos cogerá un 
papel de la caja y comprobará que no ha seleccionado su propio nombre.
A partir de ahí deberá ir anotando en el modelo de la imagen que aparece a continuación 
durante toda la semana aspectos positivos de su amigo relacionados con su personalidad 
y comportamiento.


                           

Al final de la semana, cada uno leerá en voz alta lo que ha escrito sobre su "amigo" y el 
resto de compañeros tratarán de adivinar de quién se trata.

miércoles, 29 de marzo de 2017

TALLER DE CREACIÓN DE CUENTOS ONLINE. AulaRed


















Para animar al personal aún temeroso del uso de las tics, tratan 
de quitar miedos comentando que estos programas y 
herramientas que proponen son para uso exclusivo de los niños, 
para que ellos hagan su propia historia. 

Recomiendan StorybirdMy Storymaker (se remueven al mes), 
MemoovStoryJumper ( funciona sin registrarse), Tikatok (las 
historias se organizan en libros) y Cuenta cuentos (éste no tiene 
código Embed, hasta la fecha). La diferencia entre unos 
y otros es mínima. Estos programas son tan intuitivos que no 
se necesita manual. 
Estos programas contienen herramientas para crear el Fondo, 
Personajes, Texto e integrar multimedia en cada escena de la 
historia.

Versionamos cuentos.

martes, 28 de marzo de 2017

NUESTRAS LECTURAS FAVORITAS.

Nuestras cifras de lectura favoritos
¿Qué tipo de libros a los niños como leer? ¿Quiénes son los personajes favoritos?
Nuestras cifras de lectura favoritosNuestras cifras de lectura favoritosLos niños tienen que dibujar la portada de su libro favorito en un medio A4 hoja de papel, doblado en dos. Luego, con la ayuda de otra hoja A4 que fácilmente puede hacer que esta cifra lectura.
Nuestras cifras de lectura favoritos
Se necesitan 2 hojas de papel - una blanca (para el libro), y una de color (para la figura). Cortar tres bandas largas de la hoja colpoured. Utilizar dos para - piernas, y otra para las manos.
Nuestras cifras de lectura favoritos
Doblar la parte superior de la hoja restante, y hacer un vestido de pelo con la ayuda de unas tijeras. Pegar a los círculos blancos para gafas. Dibujar los ojos y la boca con un marcador negro.
Nuestras cifras de lectura favoritosPegar las manos y las piernas.
Ahora se puede colocar y pegar el libro en las manos de la figura.
Nuestras cifras de lectura favoritos

lunes, 27 de marzo de 2017

PLANTILLA PARA ESCRIBIR minilibros.

INSTRUCCIONES DE MONTAJE
PLANTILLA PARA ESCRIBIR CUENTOS E HISTORIAS
Recomendamos realizar los pliegues antes de escribir y dibujar, para que ayude como referencia de cada página del libro. También hay que hacer notar al alumnado que las páginas 4, 5, 6 y 7 hay que girar la hoja 180º para seguir escribiendo y que posteriormente en el montaje quede bien.
Fuente: http://www.actiludis.com/2011/06/29/fabricamos-un-pequeno-libro/
https://losminicuentos.wordpress.com/

Proyecto Pasapalabra, concursar en el aula

Fuente: http://elblogdesimoeducacion.es/
¿Conocéis Pasapalabra? Es el concurso televisivo que lleva muchos años en nuestra parrilla. 
El objetivo final de este juego de televisión es completar un rosco con las letras 
del abecedario. En el caso de que el concursante lo consiga, gana una generosa cantidad 
del dinero.















Según la web del proyecto, el objetivo es que sean los alumn@s 
los que diseñen las definiciones y las palabras, dejando para los 
maestr@s la labor de coordinar los trabajos. Cada centro elige un 
tema de interés sobre el que se crean las preguntas y respuestas. 
Los centros también pueden colaborar para crear una categoría 
común en la que trabajar juntos.

Los pasos son tres:
1. Los alumnos redactan las preguntas y respuestas con un 
procesados.
2. Se juntan sus aportaciones y se lleva una labor de corrección.
3. El maestro envía el proyecto al coordinador y, una vez revisado, 
se publica en la web donde queda a disposición de todos los usuarios 
que accedan.
Captura de pantalla 2015-08-06 a las 10.17.41















Pasapalabra
El famoso juego, como ya sabéis, consiste en adivinar palabras que empiezan por todas 
las letras del abecedario.
Los roscos que he preparado con aros y cartulinas, han quedado así:


Aquí os dejo las letras para que fotocopiéis en cartulina:

Las preguntas están aquí:


He hecho sólo una ronda de palabras, de manera que he ido leyendo al grupo rojo la A, 
al grupo azul la B y así sucesivamente. En otro momento, con más tiempo, subiré más 
tipos de preguntas. Espero que os guste :)